
Paul Ahlstrom
Paul Ahlstrom es un respetado VC, emprendedor, autor y arquitecto de la innovación a nivel global, que ha contribuido a dar forma a los ecosistemas de startups en todo el continente americano. Como miembro del board de Angel Studios, está a la vanguardia de la disrupción en Hollywood, impulsando un nuevo modelo de narración comunitaria basada en valores, que está transformando la forma en que se financia, produce y distribuye el contenido.
Más sobre Paul...
A lo largo de su carrera de más de 30 años, Paul ha participado en la inversión de más de 1.600 millones de dólares en más de 170 empresas de alto crecimiento a través de nueve fondos de VC, private equity y corporate venture. Ha desempeñado un papel catalizador en mercados emergentes, fundando Alta Ventures (el primer VC tecnológico en México), Northgate Mexico (el primer fondo de fondos privado del país) y Kickstart Peru (el primer fondo semilla en Perú), además de asesorar activamente a otros países. Actualmente forma parte del comité de inversiones de Krealo, el brazo de corporate venture de Grupo Crédito Perú, con foco en fintech en la región andina.
Sus inversiones incluyen unicornios destacados como Technisys y MURAL (Argentina), Clip (México) y casos de éxito en Utah como Ancestry.com, Altiris, LanDesk y Angel Studios.
​
Paul es coautor de Nail It Then Scale It y Big Idea Canvas, ampliamente utilizados por fundadores y ecosistemas de innovación en todo el mundo. Integra los directorios de Angel Studios, IsoTalent, Obra Inc., GRIP6 y Meridian Therapeutics, y asesora regularmente a fundadores, fondos y family offices en estrategias de innovación.
Junto a su esposa Jennifer y sus seis hijos, Paul cofundó la "HealthTree Foundation", una plataforma sin fines de lucro que empodera a pacientes con cáncer mediante datos y herramientas de investigación para acelerar las curas de los cánceres de sangre. También ha formado parte de los consejos asesores de Google Launchpad Accelerator, Motorola’s Visionary Research Board, la oficina de comercialización tecnológica de la Universidad de Utah y el Rollins Center for Entrepreneurship de BYU.